Available courses

ENFERMERÍA BÁSICA II - P2280-PRACTICO-T0025-09-N02
MARIA LUCILA MARTINEZ VILLEGAS

ENFERMERÍA BÁSICA II - P2280-PRACTICO-T0025-09-N02

Es una asignatura teórica-práctica, que proporciona al estudiante conocimientos, habilidades y destrezas relacionados a los procedimientos de mayor complejidad, orientados a la satisfacción de las necesidades en el marco del cuidado integral de la persona, familia y comunidad.

ENF CLINIC QUIRU ADULT Y A MAY - P2549-PRACTICO-T0039-09-N04
VERONICA ALEJANDRINA REVELO NINABANDA

ENF CLINIC QUIRU ADULT Y A MAY - P2549-PRACTICO-T0039-09-N04

La enfermería quirúrgica es la rama de la enfermería que ofrece cuidados y apoyo durante las intervenciones quirúrgicas. 

Se trata de una especialidad que desempeña diferentes funciones y procesos.

PPP  II 2468 - ABRIL 2024
STEPHANIE CRISTINA AGUIAR HIDALGO

PPP II 2468 - ABRIL 2024

En este componente los estudiantes lograran desarrollar: 

  1. Observación y Asistencia Directa: Los estudiantes tienen la oportunidad de observar y participar en la atención directa a los pacientes bajo la supervisión de enfermeras y personal médico experimentado. Esto les permite familiarizarse con los procedimientos clínicos y adquirir habilidades básicas de atención.

  2. Apoyo en Procedimientos Clínicos: Los estudiantes pueden asistir en procedimientos clínicos básicos, como la toma de signos vitales, la administración de medicamentos simples, la preparación de materiales para procedimientos médicos y la asistencia en la movilización de pacientes.

  3. Registro y Documentación: Los estudiantes aprenden a mantener registros precisos de las intervenciones realizadas, incluyendo la documentación de la administración de medicamentos, la evolución del paciente y cualquier cambio en su condición.

  4. Colaboración Interdisciplinaria: Durante sus prácticas, los estudiantes trabajan en equipo con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, terapeutas y trabajadores sociales, para brindar una atención integral al paciente.

  5. Seguimiento y Cuidado Continuo: Los estudiantes pueden participar en el seguimiento de pacientes a lo largo de su estancia en el hospital, lo que les brinda la oportunidad de aprender sobre la continuidad del cuidado y la importancia de la comunicación efectiva entre los miembros del equipo de atención médica.

  6. Énfasis en la Ética y la Seguridad: Se hace hincapié en la importancia de practicar la enfermería de manera ética y segura, respetando la privacidad y la dignidad de los pacientes, así como siguiendo los protocolos de seguridad para prevenir infecciones y lesiones.


ENF CLINIC QUIRU ADULT Y A MAY - P2557-TEÓRICO-T0039-09-N04
MARíA JOSé RUEDA MANZANO

ENF CLINIC QUIRU ADULT Y A MAY - P2557-TEÓRICO-T0039-09-N04

La asignatura "Enfermería Clínica-Quirúrgica del Adulto y del Adulto Mayor" se centra en la atención de enfermería especializada a pacientes adultos y adultos mayores que requieren cuidados médicos y quirúrgicos. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas de enfermería en gestionar el preoperatorio y postoperatorio, así como abordar las necesidades específicas de la población adulta y geriátrica. Esta asignatura es esencial para capacitar a los futuros técnicos en enfermería en la prestación de cuidados de alta calidad en entornos clínicos y quirúrgicos.


ADMIN. SERVICIOS DE ENFERMERÍA - P2471-PRACTICO-T0036-09-N04
MARIA LUCILA MARTINEZ VILLEGAS

ADMIN. SERVICIOS DE ENFERMERÍA - P2471-PRACTICO-T0036-09-N04

La asignatura "Administración de Servicios de Enfermería" prepara a los estudiantes de la carrera de Técnico Superior en Enfermería para apoyar y gestionar en su ámbito eficazmente los recursos y procesos en entornos de atención médica. Los estudiantes aprenderán principios de gestión, planificación de cuidados, entre otros para garantizar una atención de enfermería eficiente y segura

TEORIA CLINICO QUIRURGICO 2475 04/2024
STEPHANIE CRISTINA AGUIAR HIDALGOVERONICA ALEJANDRINA REVELO NINABANDA

TEORIA CLINICO QUIRURGICO 2475 04/2024

El componente clínico quirúrgico se refiere a la parte de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y cuidado de las enfermedades y lesiones que requieren intervención quirúrgica. Aquí hay un resumen de los aspectos clave:

  1. Diagnóstico: Se realiza a través de la evaluación clínica, pruebas de diagnóstico por imagen (como radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas) y análisis de laboratorio para identificar la condición médica que puede requerir cirugía.

  2. Evaluación Preoperatoria: Antes de la cirugía, se realiza una evaluación exhaustiva del estado de salud del paciente para determinar su aptitud para la cirugía y minimizar los riesgos. Esto implica revisar la historia clínica, realizar exámenes físicos, pruebas de laboratorio y evaluación de riesgos anestésicos.

  3. Planificación Quirúrgica: Se desarrolla un plan detallado para la cirugía, que incluye la elección de la técnica quirúrgica más adecuada, la preparación del equipo quirúrgico y la coordinación de los recursos necesarios.

  4. Procedimiento Quirúrgico: Durante la cirugía, se realiza la intervención necesaria según el plan establecido. Esto puede implicar la reparación de tejidos, extracción de tejidos enfermos o dañados, reconstrucción de estructuras anatómicas, entre otros procedimientos.

  5. Cuidado Postoperatorio: Después de la cirugía, se brinda atención especializada para facilitar la recuperación del paciente. Esto incluye el manejo del dolor, la prevención de complicaciones, la administración de medicamentos y la rehabilitación física si es necesaria.

  6. Seguimiento: Se realiza un seguimiento a largo plazo para evaluar la eficacia del tratamiento quirúrgico, monitorear la recuperación del paciente y abordar cualquier problema que pueda surgir después de la cirugía.


FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN - P2314-TEÓRICO-T0009-11-N02
RUTH VIRGINIA GONZALEZ NORIEGAJORGE EDUARDO VáSCONEZ GONZáLES

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN - P2314-TEÓRICO-T0009-11-N02

Fundamentos de investigación:

Es una asignatura teórica, que le permite al estudiante abordar las bases epistemológicas de la investigación académica en los campos de las humanidades, ciencias, técnicas y tecnologías. Facilita la reflexión sobre el conocimiento, sus características y modalidades; la estructura, la constitución y los distintos campos científicos; y finalmente la investigación y sus modalidades para el análisis de un perfil de investigación.


CONST. OBRAS CIVILES Y VIALES - P2847-PRACTICO-T0024-07-N03
ALVARO MARTIN BARONA SANCHEZ

CONST. OBRAS CIVILES Y VIALES - P2847-PRACTICO-T0024-07-N03

La asignatura de Construcción de Obras Civiles y Viales está compuesta por 4 módulos, la unidad 1 estudiará las normativas de construcción para obras civiles, viales y estructuras metálicas, mientras que la unidad 2 se centrará en la descripción del proceso constructivo de los diferentes elementos en hormigón armado. La unidad 3 estudia la composición, tipos y el proceso constructivo de los pavimentos, así como la normativa de control y seguimiento correspondiente. Finalmente, la unidad 4 analiza la Normativa NEC para obras hidrosanitarias y sistemas de control contra incendios.